Instrucción en diseño y estructuración de proyectos orientados a los afectados por el conflicto armado en la provincia de Lengupá.
Tunja, 12 de marzo de 2018. (OPGB). A partir de las 8 de la mañana, de este jueves 15 de marzo, en el Auditorio Municipal, el entrenamiento del ‘Curso Víctimas Miraflores’, sobre diseño y estructuración de Proyectos para las Víctimas del Conflicto Armado, en la provincia de Lengupá.
La Ilustración se ha llevado a cabo por la alianza estratégica acordada entre la Dra. Adriana del Pilar Camacho León, la Secretaría de Desarrollo Humano de la Gobernación y el ingeniero José Ramos Pedraos, directora regional de la Escuela Superior de Administración Pública – ESAP Boyacá – Casanare, con apoyo de la administración del alcalde Willinthon Jaime Alfonso Prieto.
La actividad teórica y práctica relacionada con la estrategia de capacitación y el desarrollo académico, que adelanta la Administración del ingeniero Carlos Amaya, para mejorar las condiciones de vida de los afectados por el conflicto en la región y la población en general.
El libro estará cargado de material de la ESAP y será tres sesiones, que se cumplirá el 15 de marzo, el 22 de marzo y el 5 de abril, en el mismo escenario de la Ciudad de Los Ocobos, con una intensidad de ocho horas por jornada, para un total de 24, que están certificadas por la ESAP.
El proceso de democratización del conocimiento en diseño y estructuración de proyectos, para grupos de atención especial, es fundamental para el acceso que se puede tener recursos del país e internacional, como parte del posconflicto armado colombiano.
El Curso presenta una parte de los preparativos de la conmemoración del ‘Día Nacional de las Víctimas, previsto para el 9 de abril del presente año . (Fin / Pascual Ibagué, Secretaría de Desarrollo Humano – OPGB ).
Oficina de Comunicaciones y Protocolo.
Gobernación de Boyacá.